|
|
|
|
El Estudio de las Organizaciones:
En GenSol entendemos que la satisfacción del cliente, el enfoque de procesos y
la mejora continua, son temas focales y
puntos en común para todas aquellas organizaciones que luchan a diario por mantener un
sentido de calidad y eficiencia que les permita competir, mantenerse y
posicionar sus productos y servicios en el mercado.
La incorporación de elementos como el diagnóstico organizacional, la medición del clima
laboral y la correcta evaluación del desempeño y la productividad, les ha permitido a
nuestros clientes y socios comerciales detectar brechas y áreas de oportunidad en todos
sentidos, pero fundamentalmente en relación a su valor más importante, la gente
.
Modelo de Productividad:
Detectamos áreas de oportunidad en la definición y
aplicación de políticas y procedimientos, la estructura
organizacional, los sistemas de información y las necesidades de
capacitación, así como en la gestión de recursos materiales, el clima laboral y
el nivel de compromiso y motivación del personal entre otros muchos e importantes
factores.
Todo lo anterior a través de la aplicación e integración de herramientas de diagnóstico
organizacional, clima laboral y la evaluación del desempeño del personal bajo
un modelo de 360° y competencias. La generación y análisis de reportes detallados
por competencia, por criterio y por persona, es parte del producto que obtenemos
con la aplicación del modelo de productividad.
Nuestra metodología permite identificar con precisión las competencias a nivel
funcional, operativo, estratégico y de dirección, determinando atributos de
productividad y trascendencia, así como características personales y factores de
contratación.
Clima Laboral:
Sabemos que las características del sistema organizacional genera un determinado Clima Laboral, este
repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización y sobre su correspondiente
comportamiento; Este comportamiento tiene obviamente una gran variedad de consecuencias para
nuestros clientes y socios comerciales: Productividad, satisfacción, rotación, adaptación, etc.
El diseño de las herramientas (Cuestionarios) oscila entre 50 y 180 reactivos, dependiendo de las necesidades de
información de la organización, el resultado del diagnóstico inicial, la información generada a través de los
diversos ejercicios de auditoría y los propios indicadores de calidad y desempeño.
Algunas de las categorías y factores a considerar para el estudio de clima laboral, son las siguientes:
Los resultados del estudio de clima laboral se presenta a través de cuadros de resumen y comparativos, gráficas radiales,
histogramas y diagramas de afinidad, así como una base de conocimiento con el 100% de los reactivos de las herramientas,
concentrados en una base de datos para su manejo y explotación. El informe final del estudio de clima laboral se
complementa con un diagnóstico de la situación actual, la interpretación de los resultados y la emisión de
recomendaciones por parte del equipo de consultores.
El clima laboral es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo día a día; Influye en la satisfacción
y la productividad y está relacionado con el compromiso y el desempeño de la
Dirección, el comportamiento de las personas, como realizan su trabajo, se relacionan e interactúan con la
organización, las máquinas y su propia actividad. Su estudio, entendimiento y valoración nos interesa y forma parte de
nuestras competencias.
En GenSol apoyamos a nuestros clientes y socios comerciales en el diseño, construcción,
asignación, aplicación e interpretación
de herramientas para clima laboral, así como en la definición de parámetros de evaluación,
cuestionarios, secuencias, estrategias para entrevistas,
aplicativos, recolección de información, selección de reactivos e indicadores
(operacionales, funcionales, estratégicos y gerenciales) y
generación de reportes para toma de decisiones con base en recomendaciones y resultados
cuantitativos y cualitativos.
Diagnóstico Organizacional:
Trabajamos en conjunto con la Dirección General y su primer nivel, en la identificación
de áreas de oportunidad en la estructura organizacional, proceso de planeación,
definición de misión, visión, valores y filosofía empresarial; De igual forma
apoyamos a nuestros clientes y socios comerciales en el establecimiento de políticas y
procedimientos, sistemas de información, procesos de capacitación y desarrollo humano,
manejo efectivo de juntas de trabajo y herramientas informáticas y de telefonía, administración
del tiempo, evaluación del desempeño, liderazgo, manejo de conflictos, asignación y control de
insumos y materiales, entre otros.
La selección del modelo de análisis organizacional lo realizamos en función a la valoración
de la organización:
» Modelo de Pugh y Pheysey.
» Modelo de Contingencias de Lawrence y Lorsch.
» Modelo de James & Jones.
» Modelo de Henry Mintzberg y su Estructura en Cinco.
» Modelo de Diagnóstico Gibson.
» Modelo de Diagnóstico y Gestión Estratégica de Hax y Majluf.
» Modelo Personalizado y Combinado para cada Organización.
En GenSol efectuamos la identificación
de factores clave como: Estructura, organización, comunicación, problemática, liderazgo, poder,
clima, motivación y otros.
|
| | |
|
|
Consultoría
|
Capacitación
|
Metodologías
|
Outsourcing
|
Herramientas
|
Procesos
|
Lean
|
Mejora
|
Solución
|
GMP´s
|
Riesgos
|
5S
|
Seguridad
|
Calidad
|
Auditoria
|
SGC/ISO
|
Premio
|
Plan
|
DO
|
Gerencia
|
Análisis
|
|
|
|