El coaching y sus mitos.
El coaching es un modelo que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas, de forma metódica estructurada y eficaz. Los principios en los que se apoya son:
- El coaching se centra en las posibilidades del futuro, no en los errores del pasado ni en el rendimiento actual.
- Para obtener lo mejor de las personas, el coach debe creer en su potencial. Nuestras creencias sobre las capacidades de los otros tienen un impacto directo sobre su actuación.
- El coaching funciona en base a una relación de confianza y confidencialidad mantenida entre el entrenador y el entrenado.
- El entrenado no aprende del coach, sino de si mismo estimulado por el coach. Aunque a veces no es fácil, el coach debe evitar transferir su experiencia al entrenado, ya que si lo hiciera, estaría incumpliendo uno de los principios básicos del coaching.
Las modalidades de coaching con las que se suele intervenir en las organizaciones son:
- Coaching personalizado (sesiones de desarrollo directivo).
- Coaching grupal (dinamización de equipos).
- Formación en Coaching (desarrollo de competencias de coach).
Las sesiones de coaching personalizado o desarrollo directivo abordan situaciones de ayuda o desarrollo del potencial de directivos. Las razones de intervención más habituales suelen ser: toma de decisiones, conflictos, estrés, búsqueda de recursos, desarrollo de competencias, apoyo a promociones, etc.
Las sesiones de coaching grupal tienen por objetivo dinamizar a un grupo de personas o directivos. Las intervenciones más habituales pueden ser: solución de problemas, sesiones de creatividad, conflictos, etc.
El coaching aporta valor a las organizaciones porque:
- Mejora del rendimiento de los colaboradores.
- Desarrolla el potencial.
- Mejora las relaciones directivo-colaborador.
- Fomenta el liderazgo
- Facilita la motivación
- Aumenta la implicación.
- Refuerza la autoestima.
Los diez mitos del Coaching.
Usted sabe que, hoy en día, cada gerente supone que es un coach. Pero también sabe que la mayoría de los
gerentes no ha modificado sustancialmente su forma de actuar.
Las razones no son difíciles de imaginar. No muchos tienen una idea clara de lo que, en la práctica, significa "coaching".
A quienes saben algo del tema, es probable que les parezca atemorizante. Por lo tanto, el coaching se convierte en una de esas buenas ideas con las que muchos gerentes se llenan la boca, pero que luego ignoran. Sin embargo, el coaching no es algo místico, y tampoco difícil de aprender. En realidad, todo lo que se necesita es dejar de lado algunos conceptos erróneos. He aquí los 10 mitos más comunes.
- Nadie puede definir qué es el coaching.
- Coaching es hacer feliz a la gente.
- Coaching es, simplemente, otra manera de llamar a la tarea de un mentor.
- Un coach es alguien que se caracteriza por alentar.
- El coaching demanda mucho tiempo.
- El coaching es un tipo de psicoterapia.
- Es una receta para manejar todo tipo de situaciones.
- No todos están en condiciones de recibir coachings.
- La gente bien entrenada se irá de la empresas.
- El coaching no suma puntos a la línea de resultados.
Muchos ejecutivos consideran al coaching como una "habilidad menor";
es decir, que no tiene un efecto inmediato en las cifras.
"Piensan que uno se limita a escuchar, y se preguntan: "¿Cuál es el beneficio?", pero
lo cierto es que el coaching produce resultados más consistentes que muchos
otros enfoques de gestión. Para empezar, desarrolla la creatividad de la gente,
la alienta a ser más flexible y a adaptarse a situaciones nuevas.
Dada la importancia de los beneficios, cada vez son más las organizaciones que lo incorporan a su cultura y estilo directivo.